planificación
Buscan mitigar los efectos de las tormentas y del uso del suelo
El Gobierno impulsó una planificación de obras que lleva meses de ejecución en todo el territorioPara mitigar los efectos de las tormentas en la temporada
estival sobre los cursos hídricos, las rutas y los caminos de la Provincia, el
Gobierno impulsó una planificación de obras que lleva meses de ejecución en
todo el territorio.
trabajos que realizaron la Dirección Provincial del Agua
(DPA) y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se llevan adelante con fondos
locales a la espera de que la Nación envíe financiamiento. Así lo afirmó el
titular de la DPA, Manuel Alías, que declaró además: "Todas las reparticiones
provinciales, comunales y municipales trabajaron de forma mancomunada en los
cauces y desagües más expuestos”.
Alías declaró que en los últimos años hubo cambios en los
usos del suelo que provocaron ‘avenidas de agua’ en lugares no previstos. "Hay
campos que hicieron sistemas de cultivos que eliminan el agua a través de
caminos, que conducen el agua a localidades que luego se inundan”, declaró.
Explicó que a este fenómeno se debe sumar que se registraron
lluvias extraordinarias en distintas provincias. "Hay que tomar en cuenta que
los proyectos para reparación, mantenimiento y reconstrucción de canales
troncales y cauces de ríos, están ejecutados los proyectos y solicitados sus
financiamientos, pero como los fondos no llegan, las obras se están haciendo
con equipos provinciales”, contó al tiempo que dijo que son obras que exceden holgadamente las posibilidades de la
administración tucumana.
En cuanto al saneamiento de los canales principales DP 1 y
2, manifestó que "son complejos de saneamiento de los desagües de Cruz Alta y
Leales. Canales principales de saneamiento y no de riego, que sirven para
desaguar los campos. La DPA continúa trabajando para extraer basura en canales
ubicados en zonas urbanas”.
Alías dijo que de acuerdo a las proyecciones meteorológicas,
habrá lluvias potencialmente peligrosas y concentradas en determinados lugares.
Uso del suelo
"Los canales que tiene el Gran San Miguel de Tucumán, que
atraviesan la Capital, se hicieron en 1936, como el Canal Norte, y otros ductos
de la década del 70’, que fueron correctamente construidos y funcionarios bien,
pero hubo cambios en los usos del suelo en la cuenca de aportes que eran campos
de cultivos y que actuaban como lugares de amortiguamiento de las aguas; y hoy
son barrios y countrys”, dijo el funcionario que aseguró que la concentración
de líquidos se efectúa en menor tiempo.
Asimismo, explicó que en Capital se hicieron obras de
pavimentación que les faltan aún los canales de desagües. "Ese es el problema
por el cual se acumula el agua en las calles y genera anegamientos en las
casas”, finalizó.
Reparación de caminos
Abad-conferencia-LSEl titular de la DPV, Ricardo Abad, dijo
que desde finales de 2015, "cuando asumimos la administración de Vialidad,
implementamos un programa de protección de todas las obras de arte mayores, es
decir, puentes. Ese mismo verano, iniciamos encauses de la mayoría de los ríos
en las zonas de puentes para protecciones. Esto disminuye las probabilidades de
eventos de caída de puentes. No los evita pero si disminuye la probabilidad”.
En este último año, la DPV enripió 300 km de la red
provincial de caminos, más 100 km de la red terciaria. También se hicieron
pavimentaciones, repavimentaciones, bacheos profundos en el 10% de la red
pavimentada.
"Nos falta mucho por hacer pero las vialidades de provincias
estamos en una crisis muy importante porque el impuesto a los combustibles que
es con los que se manejan las vialidades provinciales, es una coparticipación
de los impuestos a los combustibles”, explicó Abad.
El funcionario dijo que solo el 6% del impuesto a los
combustibles se reparten a las provincias. "En este momento, las vialidades son
las socias minoritarias del impuesto al combustible. Entonces, ninguna vialidad
puede dar respuesta a las necesidades de los usuarios porque los recursos son
muy escasos”, declaró.
Nueva maquinaria
adquirida por Vialidad
$35 millones invirtió la provincia para maquinarias viales.
Tres camiones remolque con bateas de 25 metros cúbicos cada
una.
Una planta asfáltica para asfalto en frio que va a ser
instalada en Amaicha del Valle para mejoramiento de la ruta 307.
Sumaron un camión para hacer tratamientos asfálticos y aplanadoras.