ACTUALIDAD
"10 millones de personas del país son inquilinos", señaló Muñoz
Gervasio Muñoz, representante de inquilinos agrupados, habló de la realidad de los inquilinos en Argentina tras la suspensión de la sesión en el SenadoFinalmente no habrá sesión en el Senado sobre la nueva ley de Alquileres, ya que el oficialismo no alcanzó el quorum. Gervasio Muñoz habló en Radio del Plata sobre esta situación, "queremos que se vote lo más rápido posible, porque es dramático lo que se está viviendo".
"Los medios de comunicación se ocuparon de deslegitimar estos 3 años la ley de alquileres, al cuestionarla de manera excesiva. Lograron que el mercado inmobiliario pueda incumplir la ley, queremos que se trate y que se cumpla", comentó.
El representante señaló: "los políticos son unos incapaces para solucionar los problemas. El mercado inmobiliario es impune, hace lo que quiere y no quiere cumplir ninguna ley. Es un sector de la sociedad que está por encima de las leyes".
"El proyecto de ley que presentó Juntos por el Cambio, lo escribió el mercado inmobiliario. Planteando contratos de dos años, aumentos cada cuatro meses, sin límites de porcentajes, esto tiene media sanción en Diputados", agregó.
"Está fallando el Estado al no controlar, ni regular la actividad inmobiliaria. El mercado puede evadir y se maneja con total impunidad", añadió.
10 millones de personas del país son inquilinos. "Hay cada vez más inquilinos y menor manejo de distribución de las viviendas. Construyen para especular, no piensan en familias, sino en dolarizar los excedentes en pesos. La vivienda en argentina está dolarizada, el país no produce ni genera dólares, pero todas las viviendas se valúan en esa moneda", agregó.
"Pagar un alquiler en una vivienda dolarizada es imposible", agregó.
Más de 5 millones de personas en el país viven hacinadas, Argentina tiene la toma de tierras más grande de Latinoamérica, en Los Hornos (Buenos Aires), contó el representante. "La tierra, el suelo y las viviendas, están dolarizadas, desde la Dictadura. Hoy, los trabajadores estamos excluidos para acceder a ellos. Y el inquilino está en la misma situación, porque el precio del alquiler se sostiene al valor del dólar", acotó.
Finalmente dijo: "la ley de alquileres es odiada porque busca desprender el valor de los alquileres del valor del dólar. El gobierno nacional decepcionó, no hizo nada para cumplir la ley de alquileres y no tuvo coraje".
Fuente: Radio del Plata