POLÍTICA

“¿Qué iba a decir después de las elecciones? Yo había dicho el resultado antes”

La vicepresidenta volvió a mostrarse en público con críticas a la oposición, especialmente a Juntos por el Cambio, y un guiño a Sergio Massa.
sábado, 23 de septiembre de 2023 · 19:50

La Vicepresidenta Cristina Kirchner, brindó este sábado una charla sobre el libro “Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner”, en la que aprovechó para hacer un análisis de la actualidad electoral argentina tras su silencio post PASO.

“¿Qué iba a decir después de las elecciones? Yo había dicho el resultado antes”, indicó la funcionaria ante la multitud que la acompañó, recordando que  adelantó que se iba a reflejar en las urnas un escenario de tercios y que lo importante serían los pisos y no los techos de cada candidato.

Además, sobre el resultado electoral, la Vicepresidenta desestimó la idea de que los argentinos giraron a la derecha: “Querer tener un buen trabajo y un buen sueldo, la posibilidad de acceder a la vivienda, de un auto, de viajar, de estudiar, no es de derecha o de izquierda. Diría que es casi de peronistas. Cuando fueron las PASO yo me quedé en el sur en Río Gallegos y miraba en la TV a los de Juntos por el Cambio festejar. Decía ‘¡qué está festejando esta gente?’. En 2021, cuando el peronismo hizo su peor elección parlamentaria, en esa elección Juntos por el Cambio sacó 42 puntos y ahora terminó a 0,75 de Unión por la Patria y el candidato de UP fue el segundo en votos con una diferencia muy notable”.

Mientras que por otra parte, sobre el candidato oficialista, Sergio Massa, Cristina indicó: “Yo quiero reconocerle al ministro de Economía haberle dicho a la sociedad argentina sobre el FMI. Valoro inmensamente la decisión de decirle a los argentinos la verdad: obligan a devaluar”. “El alto endeudamiento de la Argentina y las auditorías permanentes del FMI y recetas económicas erradas, como decir que el problema de argentina es el déficit”, consideró.

La vicepresidenta, luego analizó:  “la Argentina hoy tiene un problema del que vengo hablando hace mucho tiempo: la economía bimonetaria. Ha perdido valor la moneda. Y tiene en común, cosa que no tuvo en nuestros tres períodos, un altísimo nivel de endeudamiento y al FMI como auditor. Esto impide poder desarrollar políticas que beneficien al conjunto. Los aumentos que todos sufrimos en góndolas tiene que ver con la devaluación permanente del peso porque el problema es que la inflación en la Argentina es por escasez de dólares, porque están en el colchón, porque formaron activos en el exterior, porque hemos perdido la moneda y se utiliza como reserva, esta es la situación”.

Además, apuntó contra el principal asesor ecónomico de Bullrich: "que Melconian siga traduciendo porque sino va a estar complicado, hay algunas que no distinguen inflación de deflación".

“Yo no digo que las cosas estén bien, también nosotros tenemos responsabilidad. No voy a hablar de las cosaa que hizo el gobierno porque ya las dije oportunamente. Pero voy a hablar de que nosotros tenemos que discutir cosas que muchas veces nos hemos negado. Porque no es cierto que la gente se haya derechizado”, añadió.

“En 2012 yo era presidente y dije en un mensaje del 1 de marzo, que me saltaron a la yugular, pero si nosotros no discutimos los problemas que tenemos van a venir de afuera a imponernos las condiciones de la discusión que no van a ser las condiciones reales. Y tenemos que discutirlo sin enojarnos. Néstor durante 12 años nosotros pagábamos presentismo. Se que es un tema álgido y de discusión. Pero nos pasaba que docentes que trabajaban en la privada nos hacían huelga en la pública. Y tenemos que discutir eso sin enojarnos, porque sino vienen estos tipos a discutirnos todo: los voucher, las universidades pagas. Realmente creo que en serio tenemos que discutir las cosas”, sentenció.