SALUD
En Argentina, una persona sufre un ACV cada cuatro minutos
En el país, cada cuatro minutos una persona sufre un accidente cerebrovascular, por lo que es muy importante detectarlo a tiempo.Los minutos que se ganan en ese período significan posibilidades de salvar vidas. Así lo recuerdan especialistas en ocasión del Día Mundial del ACV y recordaron que estos episodios pueden dejar secuelas físicas y mentales irreversible, además de provocar la muerte.
"Las estadísticas actuales remarcan que los accidentes cerebrovasculares representan la tercer causa de muerte y primera en secuelas de nuestro país, con una tendencia a incrementarse en las próximas décadas", explicó el neurocirujano Eduardo Tejado, director de la Unidad de Neurocirugía Endovascular y Stroke (UNES) del Hospital Italiano de La Plata.
El experto recordó que el ACV suele ser isquémico (cuando una arteria se ocluye) en un 80% de los casos o hemorrágico (cuando una arteria se rompe) en un 20%.
Filmate haciendo el #HaBraSo y desafiá a tus amigos haciendo los 3 signos de alarma para que todos sepamos cómo detectar un #ACV pic.twitter.com/Juzp9TVEWl
— INECO (@INECOArgentina) 24 de octubre de 2016
Los factores de riesgo más habituales que se pueden modificar con conductas más sanas son: hipertensión, sedentarismo, dislipemias (colesterol alto), obesidad, tabaquismo, alcoholismo, mala alimentación, diabetes, cardiopatías.
"Es importante conocer las señales de ataque cerebral porque actuar rápido y pedir ayuda al hospital puede reducir los efectos y salvar vidas", remarcó Tejado.
El especialista comentó que "los síntomas de un ACV son debilidad repentina en la cara, brazo o pierna, especialmente si ocurre en un lado del cuerpo, confusión repentina, dificultad para hablar o entender, dificultad para caminar, mareo, pérdida del equilibrio o de la coordinación, dolor de cabeza muy intenso y brusco sin causa conocida".
"Cualquiera de estos síntomas necesita una ayuda inmediata de un equipo de profesionales para salvar la vida del paciente", explicó el profesional.