MUNDIAL

8 capitanes europeos usarán un brazalete a favor de la diversidad en Qatar 2022

La UEFA confirmó esta novedad aunque autoridades qataríes advirtieron meses atrás que "quienes luzcan la bandera LGTBI en el Mundial serán arrestado por 7 u 11 años".
miércoles, 21 de septiembre de 2022 · 13:53

Este miércoles, la UEFA confirmó que  los capitanes de ocho seleccionados lucirán un brazalete "contra la discriminación" y a favor de la diversidad en el Mundial de Qatar 2022.

Quienes llevarán esta cinta, según la entidad que nuclea el fútbol de Europa son los capitanes de: Inglaterra, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Gales, Francia, Dinamarca y Alemania.

El objetivo de la iniciativa, indicaron es mostrar una señal "contra la discriminación y a favor de la diversidad", por lo que el brazalete estará adornado con un corazón en colores brillantes que representa "la diversidad" con la inscripción One Love.

La cinta además, estará vigente en los próximos dos partidos de la Liga de Naciones de la UEFA y también será adoptada por los capitanes de los seleccionados de Suecia y Noruega, dos países que no estarán en Qatar.

"El amor por el fútbol nos une a todos. No importa de dónde venimos, cómo nos parecemos o a quién amamos. Debe estar ahí para todos los que se sienten discriminados y excluidos, en todas partes del mundo. Estoy orgulloso de enviar este mensaje junto con mis compañeros capitanes de otras naciones, porque cada voto cuenta", explicó el capitán de Alemania Manuel Neuer.

Sin embargo, cabe destacar que usar el símbolo puede volverse problemático luego de que a fines de junio Nasser Al-Khater, presidente del comité de organización del Mundial de Qatar, advirtiera que "quienes luzcan la bandera LGTBI en el Mundial será arrestado por 7 u 11 años. Qatar es un país islámico y se debe respetar su religión”.

Al respecto, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ya se había expresado con algunas frases un tanto contradictorias al afirmar que la comunidad LGBT "será bien bienvenida en Qatar”, pero agregando que “tienen que respetar la cultura local (...) si Qatar no diera la bienvenida a todos no hubiera organizado el evento”.