FÚTBOL
¿Qué pasa con San Martín?: Claudio Tapia confirmó que no habrá descensos hasta 2022
Los ascensos, por su parte, se definirán "en el campo de juego", según los dichos del presidente de la AFA.El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, confirmó ayer la finalización de la temporada regular 2019/20 del fútbol argentino y la suspensión de los descensos hasta el año 2022 en todas las categorías, como medidas estructurales que se aprobarán hoy en una reunión "virtual" del Comité Ejecutivo frente a la pandemia de coronavirus.
El máximo dirigente del fútbol local, en diálogo con TNT Sports, ratificó además que se mantendrán los promedios en Primera División y que cada categoría menor definirá sus ascensos "en el campo de juego" cuando la situación sanitaria lo permita.
Según adelantó Tapia la votación de este martes, no tendrá el consenso unánime de la dirigentes.
Recién en 2022, con 28 equipos acumulados en la máxima categoría, volverán a implementarse los descensos en un número a definir y mediante el sistema de promedios, considerando los puntos sumados en las campañas previas (2019-20 -la actual- y 2021) y la propia de ese año que nuevamente terminará en diciembre.
- ASCENSOS
La Primera Nacional, Primera B Metropolitana, Primera C, Primera D y el Torneo Federal A definirán sus ascensos "en el campo de juego", aclaró hoy el presidente de la AFA, Claudio Tapia, luego de anunciar que se dará por terminada la temporada regular de todas las divisiones por la pandemia de coronavirus.
"Chiqui" Tapia explicó que la metodología de ascenso en cada división "se definirá en su momento de qué manera se va a jugar" cuando la situación sanitaria en el país lo permita.
El modo de resolución estará vinculado con el tiempo disponible del año para jugar, dado que a partir de 2021 comenzará una nueva temporada de año calendario en todas las categorías.
En diálogo con TNT Sports, Tapia ratificó el espíritu de AFA de "definir los ascenso en el campo de juego" pero mantuvo el suspenso sobre la modalidad debido a la imposibilidad de ponerle hoy una fecha de regreso al fútbol.
"Una cosa es cuándo nos gustaría volver y otra es cuándo va a pasar, algo que no lo sabemos porque no depende de la dirigencia del fútbol sino de las autoridades de Salud a nivel nacional”
"En su momento, cada categoría de ascenso definirá de qué manera se van a decidir los equipos que suban. Primera B Metropolitana, C y D tiene el mismo formato y reglamento; mientras que Primera Nacional y Federal, otro", detalló.
- PRIMERA NACIÓNAL
Los ascensos debían definirse en una final entre ganadores de cada zona y un Reducido, al que clasificarían el perdedor de esa final (a semifinales) y los tres mejores ubicados de cada zona.
El torneo será suspendido al promediar la fecha 21 y ya no volverá a jugarse en su etapa regular.
Una posibilidad de definición es tomar la fotografía actual de la tabla y definir las clasificaciones. Entonces, Atlanta (puntero de la Zona 1) y San Martín de Tucumán (Zona 2) jugarían la final por el primer ascenso, aunque el presidente del "Santo", Roberto Sagra, reclamará que se les otorgue el ascenso directo.
Bajo el criterio de definición original, el Reducido lo jugarían el perdedor de Atlanta-San Martín más Estudiantes de Río Cuarto, Estudiantes de Buenos Aires y Temperley -por la Zona 1- y Defensores de Belgrano, Sarmiento de Junín y Deportivo Riestra -por la Zona 2-.
El perdedor de la final, en el reglamento original, se sumaba al Reducido, recién en las semifinales y ocupaba el cupo del equipo mejor ubicado.
Aunque otra idea que podría prosperar es cancelar esa modalidad y establecer dos Reducidos entre los ocho mejores de cada zona para que cada uno otorgue un ascenso a la Primera División.