ECONOMÍA

Deflación en Brasil marcó un récord: la mayor caída de los precios desde 1980

miércoles, 10 de agosto de 2022 · 11:33

Brasil tuvo una deflación del 0,68% en julio, que generó el menor registro desde enero de 1980, debido a la caída de los precios de los combustibles y la energía eléctrica, informó este martes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

Esta es la primera disminución del Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio desde mayo de 2020, cuando se generó en el contexto del primer impacto de las restricciones por la pandemia del Covid-19.

La deflación se produjo luego de que el Gobierno lograra aprobar una ley para eliminar parte de los impuestos cobrados por los Estados a las naftas y al etanol para financiar las áreas de salud y educación. A tal punto surtió efecto que en julio la inflación había sido del 0,67%.

Pese a la deflación de julio, la inflación acumulada en 12 meses es de 10,07%, mientras que el mercado financiero espera para 2022 un avance de precios del 7,1%, lo que significa más del doble del centro de la meta fijada por el Banco Central, que es del 3,5% anual.
 

La apuesta de Jair Bolsonaro

El Gobierno de Jair Bolsonaro busca que la caída de los precios de los productos de consumo, la energía eléctrica y los combustibles sean clave para las chances electorales del mandatario, en las elecciones presidenciales del 2 de octubre, en las que competirá con Lula da Silva. /C5N

Más de