PREOCUPANTE
28 mil mujeres perdieron su trabajo en Tucumán
La tasa de desocupación registró una leve suba en el primer trimestre del año, cuando fue del 10,4%, con relación al mismo período del 2019, informó ayer el INDECEl director de Estadísticas de Tucumán, Raúl García, comentó que "el aglomerado gran Tucumán - Tafí Viejo, como lo define el INDEC, acusa una tasa del 13,1% lo que implica aproximadamente unas 52 mil personas sin trabajo".
"Las comparaciones de estas variables deben hacer contra igual periodo del año anterior o de años anteriores para sacar el efecto estacionalidad, cuestiones puntuales que ocurren en los primeros tres meses del año y que no ocurren en el segundo, tercero o cuarto trimestre", aseveró.
Comparado con el cuarto trimestre de 2019, García explicó que "sigue siendo mayor (era 10,9%). Claramente, Tucumán ya venía con valores de dos dígitos de desocupación desde el año pasado".
Por otro lado, el especialista brindó un detalle de las personas afectadas por la desocupación. "Es interesante siempre fijarse que está pasando con mujeres y con varones y los rangos etario más jóvenes y más adultos. Las mujeres sufren más el desempleo que los hombres".
"La desocupación en mujeres es del 15,7% y varones 10,9%. Esto implica que 28.000 mujeres perdieron su trabajo y 4.000 varones que perdieron su trabajo. Respecto de los rangos etarios esto pega más fuerte en los menores a 29 años y menos en los mayores de 30. Mujeres menores de 29 años, la tasa es del 37,1% es la tasa que más siente el desempleo en Tucumán. Las mujeres de 30 a 64 años tienen una desocupación del 7,6%. En los hombres menores a 29 años tienen una tasa del 18,1% (unos 12 mil varones) y para los de 30 a 64 años la tasa es del 8,1% (un poco más de 11 mil varores)", cerró para LV12.