SALUD
Argentina ya reportó casi 40 casos de viruela símica: "Va a llegar seguramente a Tucumán"
El Ministro de Salud de la provincia, brindó recomendaciones sobre esta enfermedad, mientras por su lado, Carla Vizzotti, remarcó: "es importante entender que el contagio se produce a través del contacto físico y no tiene que ver la orientación sexual o la identidad de género".Los casos de viruela símica continúan en aumento en toda la Argentina, que ya reportó 37 contagios de la enfermedad. Es por ello que durante una reunión con la Red Argentina de Periodismo Científico (RAdPC), la ministra de Salud, Carla Vizzotti, brindó recomendaciones claves para frenar su expansión.
"Es importante entender que el contagio se produce a través del contacto físico con una persona infectada, no tiene que ver la orientación sexual o la identidad de género y esto es muy importante porque si no aquellas personas que no son hombres que tienen sexo con hombres van a pensar que no se pueden contagiar y esto no es así", expresó la funcionaria.
Y aunque en Tucumán aún no se registro ningún caso, el ministro Luis Medina Ruiz, indicó que "va a llegar seguramente", resaltando que "más que preocupación nosotros tenemos vigilancia estricta".
Los síntomas a los que hay que prestar atención son: cuadros febriles y ampollas en el cuerpo. Sobre todo si viajaron al exterior, se trataría de casos sospechosos.
Además, se indicó que en cuanto a la inmunización contra la viruela símica, "es efectiva pero no es una estrategia preventiva en este momento". "Lo que hay que hacer es cuidarse y si he venido de viaje con cuadro febril, debo aislarme y consultar antes que aparezcan las vesículas. Las formas de contagio son a través de la secreciones y el líquido que sale de las ampollas. En Argentina no hay circulación viral, es piel a piel", afirmó Medina Ruiz.