ECONOMÍA
El precio del kilo de pan francés no se moverá en la provincia
La novedad fue confirmada tras un acuerdo con la Secretaría de Comercio de la Nación. Sí habrá aumentos en galletería, pastelería, cafetería, facturería y repostería.En la mañana de este jueves se confirmó el compromiso de la Comisión Directiva del Centro Industriales Panaderos de Tucumán de mantener el precio del kilo de pan francés, tras un entendimiento al que se llegó con la Secretaría de Comercio de la Nación por el Fideicomiso (FETA).
"En Tucumán, la situación es complicada pero el precio del pan francés, que es entre $300 y $340, no va a aumentar", indicó Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos de la provincia.
En diálogo con LV12, Albertus de todas maneras indicó que "sí habrá un incremento en especialidades como galletería, pastelería, cafetería, facturería y repostería entre un 10% y 15%”.
"Tenemos compromisos con sectores del Gobierno, trabajando en el tema tarifario para las panaderías y lo que es gas también. Acá lo primordial es que las panaderías vendan más, que la gente tenga pan en la mesa porque está todo tan caro y el pan tiene que seguir siendo un alimento esencial", resaltó el empresario panadero sobre esta decisión.
Por otra parte, Albertus indicó que siguen las negociaciones con el Gobierno ya que incluso tras a declaración del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, los panaderos continúan teniendo harina “con un aumento del 8%”, por lo que esperan una respuesta de la Secretaría de Energía de la Nación.
Y en ese sentido, se expresó sobre la reunión entre el titular del áera Matías Tombolini, y la Unión de Kiosqueros de la República Argentina, para buscar una solución a la falta de figuritas del álbum del Mundial Qatar 2022. “Está en la misma sintonía porque vos no podes sacar el zeta porque es un impuesto que se ha creado a los altos exportadores del 2% para Los Molinos, para la diferencia de compra del trigo internacional y nacional. Sólo con un decreto presidencial lo podes sacar. Lo que ellos querían era que nosotros tengamos un fideicomiso, eso es algo inconstitucional, no se puede hacer eso y la verdad que vos te pones a ver las prioridades y se reúnen para que no le falte la carita del jugador de la selección a los chicos que la mesa de los argentinos”.
Finalmente adelantó que habrá más reuniones e indicó que “lo principal es mantener la fuente de trabajo, que a la gente le llegue el pan a la mesa, que no tengamos una harina tan cara y que vendamos más”.