POLÍTICA
Acuerdo semestral con revisión en mayo: los detalles de las paritarias entre Provincia y estatales
"Representa un porcentaje muy importante que difiere en cada categoría, pero el promedio es del 61% de incremento en el básico”, aseguró la ministra Carolina Vargas Aignasse.El gobernador Juan Manzur, junto al vicegobernador Osvaldo Jaldo firmaron el acuerdo salarial con los gremios estatales en la jornada del jueves. Se trata de un incremento de 60 % al básico, más un 39,5 %, al de bolsillo.
Y al respecto, la ministra de Justicia Carolina Vargas Aignasse, detalló: “es un acuerdo semestral con una revisión en el mes de mayo. El primer punto es el aumento al básico, con lo cual la menor categoría que cobraba 14.700 pasará a percibir 25.000 pesos. Esto representa un porcentaje muy importante que difiere en cada categoría, pero el promedio es del 61% de incremento en el básico”.
"Los porcentajes de aumento son similares a los que hemos acordado con los docentes, es decir un 17,5 % en marzo un 8 % en mayo y un 8 % en el mes de julio pero que con los adicionales que se van agregando en cada uno de los ítems de la boleta de la administración centralizada totalizan un incremento del 39,5%”., indicó la funcionaria.
Y explicó que “un empleado de la categoría 18 que es la básica de la administración centralizada va a pasar a percibir un mínimo de 150.000 pesos en marzo, 160.000 en mayo y 170.000 en julio.
Además, sostuvo que “ningún empleado de la administración pública va a percibir un salario inferior al que le corresponde a la categoría 18. También para quienes están a 10 años de jubilares, se ha creado un adicional especial que le va a equivaler al aumento de una categoría. Es decir, si el agente está en la categoría 18, 19, 20 o 21 va a pasar a cobrar un adicional equivalente a una categoría más alta”.
Finalmente, Vargas Aignasse detalló que “también se ha firmado un 35% de incremento en las asignaciones familiares y se han firmado numerosas titularizaciones, con el compromiso de continuar firmándolas, lo cual hace a la estabilidad laboral del empleado, a medida que vayan llegando los expedientes”.