CAUSA VIALIDAD

Sin la presencia de Cristina Kirchner, el fiscal aporta pruebas en contra de Lázaro Báez

La vicepresidenta fue autorizada a ausentarse de la audiencia virtual por estar dedicada a “tareas parlamentarias” en el Senado
viernes, 5 de agosto de 2022 · 15:25

El juicio por supuestos delitos con la obra pública en Santa Cruz, que tiene imputada a Cristina Kirchner, se reanudó este viernes ante el Tribunal Oral Federal 2 en el marco del tercer día del alegato de la fiscalía. Una vez más, la vicepresidenta fue autorizada a ausentarse de la audiencia por estar dedicada a “tareas parlamentarias” en el Senado.

Este viernes el fiscal federal Diego Luciani aportó pruebas para demostrar que Lázaro Báez competía contra sí mismo, en lo que catalogó como una licitación ficticia. En otras palabras, empresas de Báez competían contra ellas mismas, lo que para el fiscal fue posible gracias a una autorización del Poder Ejecutivo.

Luciani aportó pruebas sobre la licitación número 19 y sostuvo: “Cuando se realizó esta licitación, Báez había recién adquirido el paquete accionario de Kank y Costilla. Vemos claro que tres empresas ofertaron y eran las tres empresas controladas directa o indirectamente, a través de transferencias accionarias o de un poder y en el caso de Petersen solo cabe decir que se prestó a la maniobra, pues ninguna empresa se prestaría a reincidir en presentar ofertas por encima de lo permitido”, aseguró.

Para el fiscal la situación pasó “desapercibida”.

En la última presentación, Luciani había dicho que en la provincia de Santa Cruz hubo un “direccionamiento grosero inadmisible” a favor de empresas de Lázaro Báez en la adjudicación de obra pública vial nacional entre 2003 y 2015, con sobreprecios e incumplimientos.

La fiscalía quedó como única parte acusadora en el juicio que lleva más de dos años y el lunes anticipó que considera que hay prueba para formular acusaciones a los 13 imputados por los supuestos delitos de asociación ilícita y defraudación. El alegato tiene en total nueve audiencias y luego será el turno de las defensas.

El juicio se realiza de manera semipresencial, con los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu conectados desde una sala de audiencias de Comodoro Py 2002 y el resto de las partes de manera remota. Además de la vicepresidenta son juzgados Báez, el exministro de Planificación Federal Julio De Vido y exfuncionarios del área como Julio López y Carlos Kirchner, entre otros.

Punto por punto, qué dice el alegato del fiscal Luciani

“Hubo un direccionamiento grosero e inadmisible y una falta total de control y que eso era imposible que se permitiera si no fuera porque la orden venía de lo más alto del Poder Ejecutivo”.
“Hubo un corrimiento grosero de la ley, una ficción, un montaje” y que “las 51 licitaciones fueron aparentes, una puesta en escena, una serie de actos para darle aspectos de legalidad, cuando hubo contratación directa, direccionada”.
“Las licitaciones de obras públicas en Santa Cruz investigadas en la causa fueron una ficción”.
“Nunca se hizo un análisis real, serio y detenido de las ofertas” de obra pública en Santa Cruz.
“No había competencia, solo competían las empresas de Báez entre sí”.
“A partir de las licitaciones. es muy fácil deducir que solo competían las empresas de Báez entre sí”.
“Detectamos casos en los que el estudio de las obras se hizo en 24, 36 o 72 horas. Algo inaudito”.
Más de