POLÍTICA

Qué piensan desde la Libertad Avanza sobre la privatización de Aerolíneas y los planes sociales

El diputado liberal, Alberto “Bertie” Benegas Lynch (n), habló sobre el tema dando detalles de lo que podría suceder con estos dos temas durante el mandato de Javier Milei.
martes, 21 de noviembre de 2023 · 07:31

Tras el triunfo en las elecciones presidenciales de Javier Milei, AlbertoBertieBenegas Lynch (n), diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), profundizó sobre la “reforma del Estado” que el primer mandatario anunciará tras asumir funciones el próximo 10 de diciembre, poniendo énfasis en la tan comentada posible privatización de Aerolíneas Argentinas.

Benegas Lynch, inició indicando que “no existen las empresas estatales”. “Estos tipos usan el dinero del contribuyente para jugar al empresario y encima usan resortes políticos para limpiar a la competencia. En el caso de los medios estatales, encima tenemos de regalo el adoctrinamiento y generalmente se escudan en el derecho a la información. Si querés un medio marxista, sometelo al rigor del mercado y ve qué auspicios tenés y que audiencia tenés. Esa es la libertad de expresión en la que creo en un 100%. No se concibe tener medios estatales que adoctrinan", remarcó.

Y sobre Aerolíneas, amplió: "Hay que dársela a los empleados. Pero básicamente es privatizarla. Surgió de una ida de mi padre, que la adoptó Javier. Cambió los incentivos por completo. Lo mismo cuando se habló de los vouchers, otra cosa que hay que aclarar, porque Javier tuvo la generosidad política e intelectual de pensar una argentina de 35 años. Se habló de tercera generación".

Mientras que sobre los planes sociales, adelantó que "no hay que tocarlos". "Es reconocer que hay que salir de eso lo antes posible porque tenemos un puñal que tenemos clavado en la espalda. Pero con Javier entendemos que hay restricciones: si cortás los planes el primer día y los empujás con estos índices de desempleo y pobreza y te juega en contra del plan".

"Además, es castigar a las víctimas. Lo que primero tenés que hacer es reformar el Estado, bajar el gasto de la política, basta del ajuste al cuello del contribuyente, bajar impuestos, desregular y modernizar el sistema laboral. Todo eso en paralelo con una reforma monetaria. Una vez que el sector privado, después de que le sacaste el peso del Estado con los impuestos, se reactiva para recibir ese capital humano que está totalmente desperdiciado", sentenció el diputado.