ARQUEOLOGÍA

Conoce la ciudad de Petra, uno de los lugares arqueológicos más fascinantes del mundo

Petra es una antigua ciudad de Oriente excavada en la roca. Descubre por qué la consideran uno de los lugares arqueológicos más espectaculares del mundo.
martes, 24 de enero de 2023 · 11:33

Llamada también la "ciudad rosa" por el color único de su fachada montañosa, Petra es considerada uno de los conjuntos arqueológicos más bellos construidos por el hombre e integra la lista de las Nuevas Siete Maravillas del mundo desde el año 2007.

Templos, tumbas, túneles, presas y canales se combinan en un paisaje único de arenisca roja. Sin duda, es un espectacular lugar del tiempo de los nabateos que combina elementos orientales y occidentales.

La mágica ciudad de Petra El nombre de Petra significa "piedra", y aunque gran parte de la ciudad está excavada en la roca, se pueden encontrar otras estructuras libres como el Gran Templo. Todos los edificios de este bellísimo conjunto arqueológico están hechos con una piedra tornasol que le da unas tonalidades en color rosado, anaranjado y amarillo.

¿Dónde se encuentra Petra?

Esta maravilla del mundo se ubica entre el Golfo de Áqaba (Mar Rojo) y el Mar Muerto, en el estado de Jordania. Este punto fue un importante cruce de caminos de las rutas comerciales de la antigüedad, gracias a que ofrecía una buena canalización de aguas y condiciones de seguridad.

Es por ello que la ciudad de Petra pronto se convirtió en el asentamiento de una gran proeza arquitectónica. Noticias Relacionadas El viaje mágico en un tren histórico por los bosques de la Patagonia Los 5 icónicos museos con los mayores tesoros del mundo Los 7 puntos más emblemáticos del conjunto arqueológico de Petra Este impactante lugar alberga los siguientes atractivos:

El Siq, la puerta de Petra

El Siq es el camino principal por el cual se llega a la ciudad de Petra. Se trata de una vía serpenteante abierta entre la roca de arenisca que tiene 1.2 kilómetros de extensión. El ancho máximo del camino alcanza unos tres metros y su profundidad respecto a la altura de las rocas puede ser de hasta 70 metros. A lo largo del camino pueden verse los canales para la distribución del agua, los cuales fueron construidos en tiempos de los nabateos. Los canales consistían en tuberías de arcilla que distribuían el agua desde el manantial de Moisés, ubicado en Wadi Musa, hasta Petra.

EL SIQ ERA EL CAMINO PRINCIPAL HACIA LA CIUDAD DE PETRA.

 Al-Khasneh

Es el primer edificio que se percibe al salir del camino del Siq y el que más aparece en las fotografías de la ciudad de Petra. Fue construido durante el reinado de Aretas IV (9 a.C. y 40 d.C.). Los beduinos solían creer en aquel entonces que en este edificio se escondían los tesoros de un Faraón, es por ello que a este sitio también se lo conoce como la Tumba del Faraón.

Se trata de un mausoleo excavado en la roca y las teorías dicen que posiblemente fue un centro de peregrinación. No se sabe a ciencia cierta a quien fue dedicado, pero se cree que tuvo que haber sido a un monarca. Tiene 25 metros de ancho y 39 metros de alto.

AL-KHASNEH ES EL SITIO MÁS CONOCIDO DE PETRA. SE TRATA DE UN MAUSOLEO EXCAVADO EN LA ROCA.  

Ad Deir o El monasterio

Este edificio fue construido en honor al rey Obodas I en una meseta y su nombre fue otorgado por los beduinos, quienes hallaron varias cruces inscriptas en las paredes interiores datadas del período bizantino. Se cree que esta estructura fue un lugar de culto, ya que no hay tumbas en su interior. La estructura tiene cerca de 47 x 48 metros. Su estilo es más clásico en comparación con el Tesoro de Petra, porque prescinde de las columnas corintias y usa una variedad de capitel más estilizada; conocido como capitel nabateo.

EL AD DEIR O EL MONASTERIO ES UNA ESTRUCTURA DE 47 X 48 METROS Y SE CREE QUE FUE UN LUGAR DE CULTO.

Las tumbas reales

El conjunto arqueológico de Petra también alberga otro sitio emblemático que son las tumbas reales. Se trata de un grupo de mausoleos construidos en la ladera de la montaña rocosa, específicamente en la ladera occidental llamada Jabal al-Khubtha. Entre ellas se destacan:

- La tumba de urna

- Tumba del palacio

- Tumba corintia

- Tumba de seda

EL IMPACTANTE CONJUNTO DE TUMBAS REALES.

 Calle de las fachadas

La calle de las fachadas es un conjunto o sección de tumbas de pequeñas dimensiones que se encuentran en hileras superpuestas de manera escalonada. Por ese camino se llega hasta el Teatro de Petra.

Teatro de Petra

Este lugar histórico es una estructura excavada en la ladera montañosa, ubicada al final de la calle de las fachadas. Se cree que fue construido en el siglo I d. C y ampliado en tiempos de la anexión romana. Tiene una capacidad para 8 mil espectadores aproximadamente.

Gran Templo de Petra Llegamos a uno de los sitios más hermosos e imponentes de Petra.

Esta es una de las estructuras de la ciudad que no se encuentra excavada en la piedra y se trata de un edificio hipóstilo (rodeado de columnas dobles). Aunque se asemeja bastante al estilo griego, las últimas investigaciones de arqueólogos que han llegado a la zona sostienen que este sitio funcionaba más bien como una sala de recepción.

Otras estructuras pertenecientes a esta maravilla del mundo Dentro del conjunto arqueológico de Petra se pueden encontrar otras hermosas estructuras que denotan un pasado maravilloso de los nabateos. Entre ellas se destacan:

- La tumba de los obeliscos y Triclinio Bab as-Siq

- La tumba renacentista

- La tumba del frontón partido

- El triclinio jardín y su sistema de cisternas

- Gran triclinio

- El complejo de la tumba del soldado

- El alto lugar de los sacrificios