ACTUALIDAD
Día Internacional contra el Bullying: conocé las claves para prevenir e intervenir
El ex presidente del Colegio de Psicólogos de la provincia, Roberto González Marchetti, destacó puntos importantes para promover educación segura e inclusiva.El primer jueves de noviembre, la UNESCO, fija el día Internacional contra la Violencia y el acoso escolar (bullying).
Nos encontramos en un momento educativo en el que debemos abordar no solo la transmisión de conocimientos académicos, sino también la promoción de aquellos valores que sustenten una convivencia respetuosa y segura en nuestras escuelas. Uno de los desafíos más apremiantes que enfrentamos es la prevención del bullying y, en la era digital, debemos considerar el ciberbullying, que se ha convertido en una amenaza adicional, ya que suma el uso de la tecnología para hostigar a otros. Dos formas de acoso que dejan cicatrices profundas en la vida de los estudiantes.
En este sentido, el Dr. Roberto González Marchetti, ex presidente del Colegio de Psicólogos de la provincia, publicó información importante la respecto:
El padecimiento del Acoso o Bullying trae graves consecuencias en las víctimas en el corto plazo y en su Adultez con graves secuelas.
Existen entornos (familiar, institucional, y social) que promueve el uso de la violencia.
El o la Niño/a acosada u acosador, son víctimas, que requieren una rápida intervención profesional.
En algún momento de la vida hemos sido testigo, victimas o participes de una situación de violencia, por la naturalización de la violencia y la falta de prevención.
Existen indicadores emocionales y académicos que son señales de un posible Bullying que esta sucediendo.
- Como padres, debemos crear espacios de escucha y protección, para escuchar al niño, y hacer la denuncia donde corresponda. El uso de la venganza, ocasiona una gravedad al problema y no soluciona.
- Es necesario no solo trabajar en la prevención, se debe incorporar la atención, articulada con desde Educación con Salud, Desarrollo Social, y Justicia
- Educar a los hijos en el camino de la tolerancia y el respeto, en tiempos violentos es un desafío que implica la participación de todos.
- La institución educativa, que tienen carencias de funcionamiento, esta vulnerable para prevenir la violencia.